jueves, 3 de noviembre de 2016

Reflexología Podal y Sistema Endocrino


Como ya hemos comentado en alguna ocasión la reflexologia podal trabaja de forma refleja todo nuestro organismo consiguiendo autoregulación y equilibrio, y por ende, consiguiendo que nuestro cuerpo funcione de la mejor manera posible. 

El sistema endocrino es el encargado de segregar las hormonas en nuestro organismo y está relacionado con multitud de procesos que pueden ocasionarnos problemas de salud cuando no está funcionando de forma equilibrada. 

El desajuste hormonal puede crear problemas como ovario poliquístico, problemas menstruales, problemas de tiroides...
No es mi intención explicar en profundidad el sistema endocrino, pero como veis está relacionado con casi todos los procesos lentos de nuestro organismo y por eso es tan importante que funcione correctamente. 

Para conseguir este objetivo la reflexología puede sernos realmente útil. 

Con la terapia producimos una serie de estímulos a nivel interno que nos harán encontrarnos mucho mejor ya que lograremos un mejor funcionamiento de nuestro sistema endocrino. 

En el caso de los ovarios poliquísticos  se alivia de forma bastante rápida el dolor que pueden llegar a producir, y también se reducen los síntomas como la amenorrea o las menstruaciones irregulares. 

En problemas de tiroides la regulación del flujo hormonal consigue aliviar síntomas como fatiga, estreñimiento, nerviosismo o sobrepeso. 

La hipófisis es la "glándula madre" del sistema endocrino y de su correcto funcionamiento depende nuestro estado anímico y en el caso de las mujeres la correcta ovulación y ciclo menstrual. Al estimularla a través de los pies conseguiremos regular estos procesos y favorecer la sensación de positividad y bienestar.

Si tienes alguno de estos síntomas o problemas hormonales, no lo dudes, ¡la reflexología podal es para ti!

jueves, 25 de agosto de 2016

Reflexología y mareos o vértigos.

Casi todos hemos sentido alguna vez la sensación de estar mareados. En los casos más leves puede estar relacionado con el estrés, la hiperventilación o las molestias derivadas de cefaleas tensionales o sobrecarga cervical. En ocasiones tiene que ver también con problemas de oído que generan esta sensación de vértigo, y en otros casos el mareo puede estar relacionado con patologías más graves, por lo que recomendamos siempre una visita a vuestro médico, y si el diagnóstico está relacionado con los casos que os comentaba al principio... la Reflexología os será de gran ayuda.

Si sufres de mareos causados por estrés o ansiedad, la réflex puede ser un aliado genial para eliminar esos molestos vahídos. Al estimular la zona de nuestro cerebro que nos ayuda a estar más tranquilos y relajados conseguiremos que desaparezcan progresivamente, ¡si, si, sólo estimulando nuestros pies!. 

En caso de molestias cervicales eliminaremos el dolor estimulando las zonas relacionadas con el problema, por tanto conseguiremos también que desaparezca la sobrecarga cervical y por consiguiente, los mareos.
Y si el motivo de los mareos no está demasiado claro, ¡no te preocupes, notarás la mejoría igualmente!

He de confesaros que soy la primera sorprendida con los excelentes resultados que he conseguido aplicando reflexología en casos de vértigos y mareos. Personas que apenas podían mantenerse en pie han amanecido al día siguiente prácticamente sin molestias y con muchísima energía. 

Definitivamente nuestros pies son la clave para encontrarnos muchísimo mejor en casos como este, y por supuesto hay que recordar que aparte de no tener ningún efecto negativo en nuestro organismo, el masaje de réflex es absolutamente agradable y relajante, así que... ¿a qué esperas para probarlo?

miércoles, 1 de junio de 2016

¿Cómo es una sesión de Reflexología Podal?

Muchos de vosotros tenéis cierta curiosidad sobre aspectos concretos de la Reflexología. La duda más recurrente es saber en qué consiste y cómo trabaja el terapeuta en sus sesiones.

A continuación os explicaré la parte más práctica de las sesiones de Reflexología Podal, en general común a casi todos los reflexólogos.

Las sesiones de Reflexología suelen durar entre 50 y 60 minutos aproximadamente. En la primera sesión el terapeuta realiza una entrevista para conocer mejor a la persona que va a recibir la terapia. En esa entrevista se busca conocer aspectos destacables de salud, hábitos alimentarios, calidad del sueño, o las molestias que se desean mejorar.

Al finalizar esta primera parte, el terapeuta pasará directamente a ejercer el masaje de pies que contiene todo el trabajo de Reflexología. Se suele trabajar en primer lugar un pie y después el otro, aunque hay movimientos que se combinan en ambos pies para aliviar problemas como por ejemplo el estreñimiento, los dolores de espalda...

El reflexólogo utiliza diferentes movimientos a lo largo de la sesión, dependiendo de si lo que busca es anestesiar algún dolor agudo o trabajar alguna zona específica relacionada con la molestia que presente la persona que está en sus manos en ese momento.

Por lo general la Reflexología resulta agradable y muy relajante, aunque es cierto que en algunos puntos determinados del pie se puede experimentar molestia o dolor (que irá atenuándose a lo largo de la sesión hasta desaparecer casi por completo).

La sensación en ningún caso es desagradable y para los que sufrís las temidas cosquillas, tranquilos, el terapeuta no os producirá cosquillas a pesar de estar casi una hora trabajando con sus manos sobre vuestros pies.

Algunas personas sienten un cosquilleo en la zona de la nuca y la cabeza, o incluso la sensación de "tener el vello de punta" como cuando se recibe una caricia. Es común también notar más movimiento intestinal, ya que estamos activando nuestro sistema digestivo y todos los sistemas excretores, en algunos casos la relajación es tal que conduce a un sueño placentero y casi inevitable... La conversación va decayendo hasta llegar a un punto de absoluta tranquilidad.

Sin duda, solo por este tipo de sensaciones, os animo a probar una terapia que os sorprenderá casi con total seguridad.

Si tenéis alguna duda, podéis dejar vuestros comentarios.

jueves, 28 de abril de 2016

Para qué, para quién...

Reflexología Podal y calidad del sueño.



"Duermo mal".

Esta es una de las frases más escuchadas por un reflexólogo.
La calidad del sueño afecta directamente al resto de nuestros aspectos vitales, y si descansamos mal todo lo demás se verá impregnado de negatividad, cansancio y cierta desgana. 

Los motivos para dormir mal pueden ser múltiples, aunque sin duda alguna, el estrés es uno de los más comunes en la actualidad, por esto mismo la Reflexología es una terapia muy positiva para conseguir una mejora en la calidad del sueño, hasta llegar a un descanso pleno y placentero.

¿Por qué si me tocas los pies voy a dormir mejor?, esta es otra de las preguntas que suelen hacernos cuando recomendamos la réflex para solucionar este problema, y a continuación os lo voy a explicar.

La reflexología trabaja estimulando puntos reflejos que se ubican en nuestros pies, entre esos puntos que trabajamos están las zonas de nuestro cerebro directamente ligadas con nuestros niveles de ansiedad, estrés, nervios... Al estimular a través de los pies la zona de la hipófisis, epífisis, cerebro, sistema nervioso, plexo solar y algunos otros puntos, vamos a conseguir que nuestro organismo disminuya considerablemente su nivel de estrés, y a la vez vamos a conseguir que nuestros ciclos circadianos o biológicos del sueño recuperen su ritmo normal (nuestro cuerpo controla los estados de sueño y vigilia, a través de estos ciclos circadianos, si se han descontrolado tendremos problemas para dormir). Con lo cual y usando la palabra clave de la reflexología, si conseguimos una autorregulación en nuestros niveles de estrés y en nuestros ciclos del sueño, los resultados serán inmediatos, y esta autorregulación se consigue disfrutando de las sesiones de refexología.

Cada persona reacciona de forma diferente a la terapia, por lo que habrá casos en los que se noten mejoras desde la primera sesión y habrá otros que necesiten algo más de tiempo. Pero los resultados positivos se producen en una amplísima mayoría de casos.

Si duermes mal, estás estresado y te encuentras agotado no dudes en probar esta terapia que probablemente conseguirá sorprenderte.